Cómo controlar el nematodo dorado de la papa mediante la biofumigación de crucíferas

Cómo controlar el nematodo dorado de la papa mediante la biofumigación de crucíferas
Abril 08, 2014

El cultivo de la papa en la isla de Tenerife tiene una gran importancia cultural, siendo la papa uno de los alimentos emblemáticos de las Islas Canarias y uno de los cultivos que han definido los agrosistemas de la isla.

Uno de los problemas fitosanitarios con los que se encuentran los agricultores es el efecto que produce las altas poblaciones del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el suelo.

En este estudio se evaluó el efecto de la biofumigación con crucíferas sobre la producción y calibre y sobre la composición química del suelo y el número de quistes de Globodera sp./100 g de suelo en un cultivo de papa del sur de la isla.

Los tratamientos fueron biofumigación con mostaza (Sinapis alba variedad Accent), con rábano (Raphanus sativus variedad Coronel), con col (Brassica oleracea variedad local CBT01170) y testigo (sin biofumigación).

La producción más elevada fue obtenida en las parcelas tratadas con biofumigación con mostaza, seguida de las del rábano, de las de la col y por último las parcelas testigo, no existiendo diferencias significativas entre los tratamientos.

El menor número de quistes de Globodera sp/100 g de suelo fue obtenido en las parcelas tratadas con biofumigación con mostaza con una reducción del 48% con respecto al testigo, seguida de las del Rábano con un 24,1%, de las de la col con un 11,8% y por último las parcelas testigo, no existiendo diferencias significativas entre los tratamientos.

Lea el documento completo titulado Evaluación del efecto de la biofumigación con crucíferas en el cultivo de la papa en Tenerife (PDF, 4.55 MB)

Contenido Patrocinado