Argentina: se desregula la exportación de hortalizas

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la decisión de reducir trabas burocráticas

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, celebró la decisión de reducir trabas burocráticas

Mayo 12, 2025

El gobierno argentino derogó una norma que regía desde hace casi 90 años y que imponía requisitos sobre el empacado y fiscalización de hortalizas destinadas a la exportación, entre ellos la papa. 

“El mantenimiento de normas desactualizadas genera confusión en los sectores alcanzados por la regulación, lo cual se traduce en un obstáculo para la eficiencia en los intercambios y en la gestión estatal”, señala el texto oficial derogatorio, que argumenta que la medida busca alinear el comercio hortícola con las prácticas modernas y los estándares internacionales vigentes. 

Con esta decisión, se eliminan exigencias como la habilitación de plantas de origen y requisitos específicos sobre los envases, considerados hoy como trabas burocráticas que afectaban la competitividad del sector. 

Según aseguraron, la medida no compromete la sanidad de los productos exportados, ya que esta continúa bajo supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). “La eliminación de las mencionadas restricciones no afectará el estado de salubridad en la que se exportan las hortalizas”, se aclara en los considerandos del decreto. 

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en su cuenta oficial de X (exTwitter). 

Federico Sturzenegger:

"Seguimos avanzando en la transformación más profunda del Senasa en décadas."

Sturzenegger explicó que el rol histórico de Senasa se había extendido más allá de sus funciones esenciales.

A lo largo de los años al Senasa se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: A. La calidad de los productos, B. El proceso productivo, y C. Actuar como policía sanitaria. Lo de la calidad es cosa de los militares me parece: la idea, por ejemplo, que un burócrata podía definir la calidad con la que había que producir, sobre todo en la exportación, donde se presumía el país se jugaba “el honor” de la patria", dijo el funcionario. 

Federico Sturzenegger:

"Lo del proceso productivo es tan absurdo como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz usar tal o cual robot (o no usarlos), o que se ocupara de verificar el espesor de la chapa del techo de las fábricas (fuera de broma era lo que hacía @SenasaAR)."

"Para un gobierno libertario como el que propugna nuestro presidente @JMilei tanto la calidad como el proceso productivo son dimensiones que valida y evalúa el mercado. Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso. En todo caso lo único que tiene que hacer @SenasaAR es actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido."

Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso”, sostuvo el funcionario El funcionario remarcó que el enfoque actual del Gobierno es limitar el accionar estatal exclusivamente al control sanitario, asegurando la inocuidad y el cumplimiento de las normas internacionales de comercio. 

Federico Sturzenegger:

"Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal."

¿Te gustaría recibir noticias como esta por correo electrónico? ¡Únete y suscríbete!
NEW! Join Our BlueSky ¡Canal para actualizaciones periódicas!
Contenido Patrocinado

Contenido Patrocinado
Snackex - Leaderboard - 20250513
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Localización
Contenido Patrocinado