La Universidad Nacional de Colombia apoya seguridad alimentaria del departamento de Nariño con cultivares de papa

  • News
  • Potato Supply chain
  • La Universidad Nacional de Colombia apoya seguridad alimentaria del departamento de Nariño con cultivares de papa
La Universidad Nacional de Colombia apoya seguridad alimentaria del departamento de Nariño con cultivares de papa
May 08, 2013
La UN adelanta, con apoyo financiero del Gobierno de Canadá, un proyecto de mejoramiento de la producción de papa en Nariño para contribuir a la seguridad alimentaria de comunidades nativas del país.

El trabajo se hace a partir de un proceso participativo de comunidades que ayudan en el proceso de selección de cultivares superiores. De esta forma, la comunidad conoce y se apropia de los desarrollos que hace la Universidad y los adopta en su proceso productivo.

El proyecto, denominado “Selección participativa en el mejoramiento de cultivares de papa en el departamento de Nariño”, es desarrollado por los investigadores en mejoramiento genético de la Facultad de Agronomía de la UN Luis Ernesto Rodríguez Molano, Teresa Mosquera y Sonia Tinjacá. Este cuenta con el soporte financiero del International Development Research Centre y el apoyo de pequeños agricultores de Nariño, asociados a Fundelsurco.

El profesor Rodríguez, líder del proyecto, explica cómo se desarrolla la investigación. Insiste en que, además de mejorar la producción de la papa, se rescata su valor nutricional, así como la memoria histórica y culinaria de las comunidades indígenas de la región y el papel de la mujer campesina nariñense.

“Seleccionamos los cultivares de papa de alto rendimiento y alta calidad de procesamiento, con una investigación participativa de la comunidad indígena;pues, además de colectar el material nativo y la información genética que se preservará, se escucha a los pobladores para conocer sus procesos de siembra y cultivo”.

Según él, “es una colecta de papas nativas que han sido cultivadas por comunidades precolombinas indígenas y están pasando a manos de campesinos. La mayoría fue colectada por personas mayores de comunidades ancestrales, pues los jóvenes ya casi no saben de esto. Como resultado de este trabajo, entregaremos un catálogo como producto final, documentando toda la recolección más la información ofrecida por las personas”.

El proyecto rescata el papel de la mujer en las labores del campo, y reconoce cómo sus manos campesinas cosechan en la región.

Mejoramiento genético

Actualmente, se está desarrollando la segunda fase de la prueba de evaluación agronómica de ochos genotipos superiores de papa criolla en ocho localidades del departamento de Nariño. El objetivo es registrarlos ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el registro de cultivares comerciales de papa para Colombia.

“Estos nuevos genotipos se caracterizan por presentar un potencial de rendimiento superior a las 35 toneladas por hectárea, una resistencia moderada a P. infestans (enfermedad más limitante del cultivo de la papa). Son tubérculos redondos con color de piel y carne amarillo intenso, ojos superficiales y diferentes contenidos de materia seca”.

Estas características permiten su uso para diversas opciones de procesamiento, que van desde la papa precocida congelada, enlatada o encurtida y producción de hojuelas fritas de papa amarilla, producto que puede tener un gran potencial en el mercado colombiano.

Adicionalmente, para cumplir con el objetivo de caracterización y mejora genética se cuenta con dos cultivos, uno en Nariño y otro en Cundinamarca. Esto integra a la comunidad.

“En el Centro Agropecuario Marengo estamos sembrando alrededor de 150 materiales genéticos diferentes, para su caracterización fenotípica y agronómica”.

Para caracterizar es necesario realizar contraste de ambientes, “Con este fin, se sembraron en Nariño, sitio donde han evolucionado;y en Cundinamarca, porque la tierra tiene una condición muy parecida en algunas partes a la allá. La idea es dejarlas en su ambiente (Nariño) y modificarlas acá en Cundinamarca para ver cómo se comportan”.

El resultado de la investigación se materializará en estadísticas que permitirán establecer qué cultivos son los mejores en su comportamiento.

Valor nutricional

Otra parte del proyecto pretende evaluar el valor nutricional de estas papas. “Por primera vez estamos pensando en desarrollar cultivares de papa de mayor calidad nutricional (que sean fortificados), que tengan un mayor contenido de nutrientes (especialmente hierro y zinc), de tal manera que le entreguemos a la comunidad materiales de alto valor nutritivo”, manifiesta Rodríguez.

En la más reciente Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia sobre las mayores prevalencias de inseguridad alimentaria, Nariño alcanzó el 67,7 %.

Este resultado llama la atención porque el departamento es considerado centro de biodiversidad de la papa, alimento nutritivo por naturaleza.

“La producción de papa representa la principal actividad económica en la región de Nariño, en especial para los pequeños agricultores. A pesar de la importancia de la papa en la seguridad alimentaria, su calidad nutricional no se ha considerado por los mejoradores en Colombia”, relata Rodríguez.

“Nuestras comunidades antiguas comían papa y hoy en día le dicen a uno que no coma papa porque se engorda. Eso es mentira, es con lo que usted la acompañe. La papa es un alimento esencial y altamente nutritivo;aporta todos los nutrientes necesarios para una buena nutrición;si es cocinada o hervida mejor y si es amarilla (criolla), es todavía mejor, pues presenta altos contenidos de proteína;es de fácil preparación y ofrece diferentes opciones de consumo y procesamiento”.

Por eso, el Centro Internacional de la Papa (CIP) le entregó a la UN material biofortificado, con el fin de iniciar procesos de mejoramiento genético para desarrollar genotipos de mayor valor nutritivo. Esto tiene que ver con mayor cantidad de hierro, zinc y otros elementos que son importantes para la dieta de niños y adultos.

“Nosotros iniciaremos este mejoramiento. A estas papas se les va a dar ese valor para que la gente empiece a consumirlas de nuevo”, expresó Sonia Tinjacá.

Los investigadores de la UN aclararon que, cuando se hace mejoramiento genético, lo que se hace es “generar nuevos cultivares que posteriormente se convierten en nuevas variedades. Después de varios ciclos de selección en diferentes ambientes, se le entregan a los agricultores variedades comprobadas por su alto valor agronómico”.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia
Sponsored Content