Alargan la vida útil de las papas por incorporación de recubrimientos comestibles con antioxidantes

Agosto 01, 2011
El centro tecnológico Ainia ha logrado alargar la vida útil hasta 13 días en manzanas de IV Gama y hasta 9 días en patatas de IV gama --productos listos para el consumo: cortados, preparados, lavados y envasados--, gracias al desarrollo tecnológico logrado a través de la incorporación de recubrimientos comestibles con antioxidantes, ha informado la entidad en un comunicado.

Los recubrimientos comestibles se desarrollan a partir de la aplicación de una película delgada de compuestos comestibles que recubre el alimento, creando una barrera semipermeable entre el producto y la atmósfera que lo rodea.

Así, se protege al alimento, alargando su vida útil, retrasando la migración de humedad, reduciendo el oxígeno u otros compuestos y permitiendo controlar el padecimiento (oscurecimiento) una vez se abre el envase.

Según manifiesta Marina Serra, técnico del departamento de nuevos productos de ainia centro tecnológico, "se evita de este modo la degradación del alimento, conservando su calidad nutricional y propiedades sensoriales de un producto mínimamente procesado. Además, cada uno de estos recubrimientos, presenta sus propias funcionalidades, según las necesidades de cada producto".

Los componentes que el centro tecnológico está utilizando para crear estas películas son lípidos, proteínas, y polisacáridos. No obstante, Marina Serra apunta que "también se está innovando al incorporar al recubrimiento otros aditivos como antioxidantes, componentes antimicrobianos, conservantes o sales minerales que ayudan a reducir el crecimiento microbiano, la pérdida de textura o permiten añadir otros sabores o aromas, etc. El recubrimiento mantiene estas propiedades durante un cierto periodo de tiempo una vez abierto el envase.

A su vez, "los recubrimientos comestibles, al consumirse con el alimento, deben cumplir algunos requisitos como estar libres de tóxicos, que tengan buenas cualidades sensoriales y que sean seguros para la salud para poder garantizar la seguridad y la calidad del alimento", señala Serra.
Contenido Patrocinado