Europa: caen los precios de forma dramática
Europa: caen los precios de forma dramática

En Europa, el precio de la patata ha caído más de un 75 % desde Febrero, pasando de 30 a EUR 7,50 (USD 8.57) por cada 100 kg, debido a una sobreproducción impulsada por expectativas poco realistas y una caída en la demanda exterior.
La combinación de tensiones comerciales, costes crecientes, errores técnicos y competencia global ha sumido al sector europeo en una crisis que amenaza su sostenibilidad si no se toman medidas coordinadas.
El mercado de productos transformados de patata a nivel mundial está experimentando una profunda transformación. Mientras la superficie cultivada en la zona NEPG (Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania) ha aumentado en torno a un 5 %, lo que supone unas 25.000 hectáreas adicionales, los precios al productor se han desplomado en los últimos meses, generando una seria crisis en el sector.
Desde finales de febrero de 2025, el precio mediopor cada 100 kg de patata ha pasado de EUR 30 (USD 35) a apenas EUR 7,50 (USD 8.57), una caída de más del 75 %. Esta situación ha puesto en alerta a los agricultores y a los distintos actores de la cadena de valor de la patata.
Causas de la debacle: combinación explosiva de factores
Desaceleración del comercio exterior
Las lluvias de abril y mayo, aunque escasas, mejoraron temporalmente las condiciones de crecimiento, acelerando la oferta. randes países productores de la UE (Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos) cayó un 1,8 % en volumen entre 2023 y 2024, una bajada sin precedentes excluyendo el periodo de pandemia.
Además, la competencia internacional se ha intensificado. China e India han multiplicado por diez sus exportaciones de productos de patata en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, los costes europeos de producción no han parado de crecer, elevando los precios de venta y reduciendo la competitividad.
Tensiones comerciales con EE. UU. y efecto dominó
La política comercial del nuevo presidente estadounidense ha generado una tormenta perfecta: aranceles y nuevas tasas han ralentizado las exportaciones europeas de productos transformados, mientras que la incertidumbre económica ha debilitado al dólar, encareciendo aún más los productos europeos en el exterior.
Errores estratégicos y clima impredecible agravan la situación
Expectativas poco realistas por parte de los agricultores
To agresivo del cultivo de patata, convencidos de que los precios bajos eran cosa del pasado. Este exceso de confianza ha contribuido a una sobreoferta en el me Los agricultores, incentivados por los precios excepcionalmente altos de la primavera de 2023 y 2024 (que solo afectaron a un 5 % de la cosecha total), apostaron por un crecimienrcado.
Clima, siembras tempranas y malas decisiones en el procesado
- Las siembras extremadamente tempranas de la nueva campaña provocaron que la patata vieja aún estuviese en el mercado cuando ya empezaba a entrar la nueva.
- Las lluvias de abril y mayo, aunque escasas, mejoraron temporalmente las condiciones de crecimiento, acelerando la oferta.
- El sector de procesado cometió errores técnicos graves, afectando a la calidad de las patatas fritas y, por tanto, a sus ventas.
Más superficie, menos rentabilidad: el dilema estructural de los productores
Mientras la superficie cultivada se amplía sin una planificación estratégica, los productores se enfrentan a un contexto cada vez más difícil:
- Costes de producción al alza
- Normativas medioambientales más estrictas
- Enfermedades emergentes del suelo
- Competencia global creciente
Los agricultores europeos, además de enfrentarse a la presión climática y medioambiental, deben operar en un marco regulatorio mucho más exigente que sus competidores de Egipto, India o China, lo que los sitúa en una clara desventaja competitiva.
Llamamiento de la NEPG: prudencia y cooperación
La NEPG (Grupo de Productores del Noroeste Europeo) advierte que la rentabilidad del cultivo de patata no está garantizada. En lugar de continuar con la expansión sin límites, recomiendan a los agricultores reevaluar los riesgos financieros y técnicos, y abogan por:
- Mejorar la colaboración entre los distintos actores de la cadena de valor. Apostar por una mayor planificación colectiva. Establecer límites sostenibles para evitar nuevas crisis de sobreproducción. Resumen en cifras
- Indicador Valor Variación Superficie NEPG (provisional) +25.000 ha +5 % Precio productor (febrero) EUR 30 (USD 35) /100 kg – Precio productor (junio) EUR 7,50 (USD 8.57)/100 kg -75 % Exportaciones UE-4 (2023-24) -1,8 % Bajada histórica Aumento exportaciones China/India x10 en 5 años
Conclusión: es urgente a repensar el futuro de la patata europea
El cultivo de la patata, tradicionalmente uno de los pilares de la rentabilidad agrícola en Europa occidental, atraviesa una fase crítica. La suma de expansión descontrolada, mercados saturados, caída de precios, problemas técnicos y tensiones comerciales debería servir como una advertencia clara para el conjunto del sector.
Si no se adoptan medidas coordinadas —tanto a nivel productivo como político y comercial—, la sostenibilidad del cultivo a medio plazo podría verse seriamente comprometida.